Diseño del blog

Reserva Cognitiva y EM

15 de septiembre de 2021
Natalia Torrecilla Merchán

Natalia Torrecilla Merchán

Neuropsicóloga de la Asociación 

de EM de Parla (APADEM)

¿Qué es la Reserva Cognitiva? Es la capacidad de nuestro cerebro para afrontar diferentes daños o deterioro sufridos por enfermedades o simplemente por el envejecimiento natural, siendo capaz de conservar algunas funciones.


Y partiendo de esta definición, quería explicarles la relación que existe entre Reserva Cognitiva y las enfermedades neurodegenerativas, una de ellas, la esclerosis múltiple (EM).


La Reserva Cognitiva se va creando a lo largo de la vida mientras estimulamos el cerebro realizando actividad mental.

Una manera consiste en aprender algo nuevo, como un idioma, el uso de un instrumento musical, leyendo novelas/artículos, realizando ejercicios que requieran atención, memoria, fluidez verbal…, en definitiva, aprendiendo cosas nuevas.


A medida que realizas esta actividad mental, las conexiones entre las neuronas aumentan. Un conocimiento que está representado por una determinada red neuronal se multiplica y pasa a ser representado por varias. De tal manera, que cuan do una enfermedad degenerativa ataca, tenemos una reserva creada para que el deterioro tenga un curso insidioso.


Imagínense la información en un ordenador. El deterioro cognitivo sería el formateo del equipo. ¿Qué tarda más en formatearse, un disco duro con poca información o uno con mucha información? Evidentemente, todos responderán que tarda más en formatearse un disco duro con más Información.

Cuando un deterioro cognitivo sobreviene, se nota menos en personas que han estado cultivándose, haciendo ejercicio mental. 


Entrando a relacionar este concepto con cada tipo de EM, para ser más específicos podríamos decir que en el tipo de EM Recurrente-Remitente, la persona en cuestión acude a rehabilitación porque uno de los brotes le ha afectado, pongamos por ejemplo, a la atención o a la fluidez verbal, entonces se realizarían ejercicios sobre esa función y recuperaríamos capacidad. 


Si cuando unos axones de neuronas que forman sinapsis con otras se esclerosan, tenemos otras que no sufren daño y que representan el mismo conocimiento, ese no sufrirá cambios, no se perderá en ese brote porque hay Reserva Cognitiva, hay más cadenas de neuronas interconectadas que lo representa.


En el caso de la EM primaria que el deterioro es paulatino y en la secundaria que ha pasado a tener este curso de evolución gradual, se puede ir ralentizando el deterioro cognitivo por medio de actividad mental como en otras enfermedades neurodegenerativas, como es el caso de las demencias. 


La diferencia entre la EM y una demencia es que en la EM después de un brote, si se rehabilita se puede recuperar y/o mejorar la capacidad afectada. En una demencia se retrasa pero no se recupera, concretamente en el caso de la memoria. ¿Hay que esperar a que el deterioro cognitivo sobrevenga para ir al neuropsicólogo cuando ya sabemos que tenemos una enfermedad neurodegenerativa? La respuesta es que no hay que esperar, hay que prevenir, hay que crear Reserva Cognitiva, hay que “ganarle carrerilla a la enfermedad”. 



Es deseable llenar nuestro maletín de información de contenido para que, cuando llegue un formateo de nuestro disco duro (cerebro), no se lo lleve todo, quedándonos sin esa capacidad, sin ese conocimiento, sin esa función por completo. Cuando el deterioro físico aparece, las personas le suelen dar más importancia porque se ve. Yo le digo a mis pacientes que el que quiere una tableta de chocolate por estómago debe ir al gimnasio con frecuencia porque si no, no lo consigue. Pues si quieren que su cerebro, permítanme la expresión, sea un queso curado y no un gruyere, creen Reserva Cognitiva, prevengan, cultívense y pónganse manos a la obra porque el tiempo es esencial.



27 de marzo de 2025
Otro año más, desde APADEM , queremos darle las gracias a nuestro generoso Ayuntamiento de Parla , por la subvención recibida en diciembre de 2024, en concepto de salud. Siempre colaborando con las asociaciones del municipio, y conociendo nuestras necesidades y prestándonos apoyo, de ahí la gran labor que realiza.  Este año, la subvención ha sido de 7.500 Euros, además queremos aprovechar la ocasión para darle las gracias a los empleados del ayuntamiento que trabajan para que esto sea posible, por su atención y paciencia.
23 de diciembre de 2024
En vista del éxito del año pasado, este 2024, queríamos repetir. Este tipo de eventos crea lazos, se comparten experiencias y mejora la dopamina, tanto por el chocolate como por pasar un gran rato. Dicen que la unión hace la fuerza y eso es lo que pretendemos, si todos estamos unidos y nos apoyamos los unos a los otros, la EM, es más llevadera y nos motivamos para intentar por lo menos hacer más cosas juntos, a pesar de que muchas veces nos cueste por los síntomas de cada uno.
23 de diciembre de 2024
Y salimos con más fuerza a conmemorar el día Nacional de la EM en el hospital de Parla. Algunos de nuestros socios y amigos, nos han acompañado para decirles a los viandantes del Hospital, que hay una enfermedad que se llama ESCLESORIS MÚLTIPLE y que cada vez afecta a más personas, pero queremos enseñarles que no están solos y que hay asociaciones a las que poder acudir.
23 de diciembre de 2024
Dar las gracias un año más a Hexcel composites, se nos queda corto, porque cada año demuestran su compromiso con APADEM , porque nos hacen la vida más fácil, porque su donativo año tras año significa muchísimo para nosotros y estamos eternamente agradecidos. Vuestro apoyo, influye en la calidad de vida de todos nuestros pacientes y nos hace saber, que tenemos a alguien que nos da la mano. Millones de gracias Hexcel Composites , por estar año tras año con nosotros. Hexcel Composites, S. L. C/ Bruselas, 10-16, 28983 Parla (Madrid). Teléfono +34 91 664 49 00 https://www.hexcel.com/
23 de diciembre de 2024
1 de diciembre de 2024, APADEM asiste a la conmemoración del día del sida, en este día gente de Parla se unió para apoyar a las personas que tienen VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
23 de diciembre de 2024
Esta X gala del humor, ha sido muy especial para nosotros. Se conmemoraban 10 años con estos Super Humoristas que lo dan todo para APADEM y de forma altruista. Como siempre, estuvieron espectaculares y todo lo hicieron por nuestra asociación y las personas que la conforman, porque quieren apoyarnos y aportarnos su granito de arena, que más que un granito es una montaña de trabajo y cariño, que hacen que sigamos en pie. Mil gracias a todos los profesionales que vinieron para hacerlo posible: Jorge “El Mullallo” Gustavo Biosca Alex Salaberri Juanete del To Óscar Reboyete Arturo Cejas Javi Drama Dani Ultares Improsur Supernadie También dar las gracias, a los que año tras año, venís a apoyarnos de forma incondicional y a todos los que nos dais tantísimo cariño. Esperamos contar con vosotros para el año que viene.
2 de diciembre de 2024
Un año más, hemos querido celebrar Halloween, y les hemos pedido a nuestros socios que lo den ¡todoooooo! Así que, manos a la obra, complementos y disfraces en mano y rehabilitación terrorífica con actividades temáticas de Neuropsicología y ya tenemos un día DIVERIFICO !!! Una semana de risas y fotos para dar color y risoterapia a esta asociación que está llena de personas maravillosas. Esperamos que lo hayáis disfrutado como muchos de vosotros nos habéis comentado. Un abrazo a todos y gracias por participar.
31 de octubre de 2024
Si queréis pasar un rato divertido, en pareja, con amigos o solos, veníos el día 17 de noviembre - 18:00h a nuestra gala. Tendremos humoristas profesionales y un grupo de rock que toca entre actuación y actuación. Son 5 Euros la entrada y se trata de un acto benéfico, a favor de APADEM . Si no puedes venir agradecemos la difusión. La venta de entradas se realiza en la Asociación (C/ Jericó, 26 de Parla, en horario de 9:15 a 13:15h). O el día de la actuación en el teatro Dulce Chacón de Parla . ¡Os esperamos!
Dia de la mujer
13 de octubre de 2024
Como en APADEM, nos gusta celebrar los días grandes, un año más sacamos nuestras pajaritas moradas y se las pusimos a nuestros socios en sus terapias. Una forma reivindicativa y divertida para conmemorar este 8 de marzo. Además del buen rato y las risas, con este tipo de iniciativas se fomenta el lazo entre los socios.  Un abrazo a todos los que participasteis.
13 de octubre de 2024
Este año decidimos instalarnos en la estación de Renfe de Parla, para que nos viera más gente.  Contamos con la colaboración de nuestros socios más representativos, y aunque nos hubiese gustado que nos acompañaran más personas en este día tan especial. No podemos quejarnos porque contamos con grandes apoyos, incluido nuestro alcalde. Conseguimos que nos vieran, escucharan y hablaran con nosotros y gracias al Ayuntamiento y a las flores que nos facilitaron desde nuestro consistorio, conseguimos que se acercase más gente. Gracias al Ayuntamiento, por cedernos el espacio, las flores y por la gran visita y apoyo recibidos.
Más entradas
Share by: