Artículos

Artículos

5 de abril de 2022
La respiración. La respiración es una función básica sin la cual ninguno podemos vivir. Necesitamos el oxigeno para llevar a cabo la función celular. La Respiración es un acto automático que desarrollamos unas 15 veces por minuto en condiciones normales, pero que se modifica según nuestras circunstancias internas y/o externas: por ejemplo, si estamos haciendo ejercicio, si estamos durmiendo o si estamos con estrés/ansiedad. ¿Podemos influir en nuestro estado de activación con la respiración? ¿Cuántas veces hemos escuchado la frase “relájate y respira profundo”? Y qué es eso de “el diafragma”? Sigue leyendo si quieres conocer un poco mejor, como se relaciona la respiración y la frecuencia cardíaca, qué es el diafragma y un par de ejercicios para modular tu respuesta cardiaca (útil ante situaciones de estrés). La frecuencia cardiaca viene determinada por la despolarización de un grupo de células localizadas en el corazón (nódulo sinoauricular) y se ve modulada por el sistema nervioso simpática (incrementa la frecuencia) y parasimpático (reduce la frecuencia). Sin embargo, otro factor modulador de la frecuencia cardíaca es el tamaño del pulmón: durante la inhalación, el pulmón se expande y la frecuencia cardiaca aumenta, mientras que durante la exhalación, el pulmón decrece y la frecuencia cardíaca disminuye (figura 1)
7 de marzo de 2022
Qué produce la Esclerosis Múltiple (EM) es algo que no se conoce totalmente con seguridad. Pero la ciencia a día de hoy, ya da unas pistas que parecen bastante acertadas sobre porqué algunas personas la desarrollan. Sí se sabe a ciencia cierta que para sufrir EM deben darse a la vez dos factores (causas): factores genéticos (que dependen de cada persona pero no se pueden cambiar) y factores externos (que dependen de la vida y situación de cada uno). EM= Factores genéticos + Factores ambientales/externos Para que se desencadene la enfermedad en alguien, esa persona debe sufrir uno o varios desencadenantes externos (por ejemplo, la exposición a ciertas sustancias químicas o situaciones) junto con una predisposición genética (tener varios genes que faciliten la enfermedad). Si solo se da una de los dos hechos, no se desarrollará la EM. Si tenemos predisposición genética a la EM pero nada la desencadena, no sufriremos la enfermedad. Y si nos exponemos a factores ambientales pero no tenemos los `genes de la EM’ tampoco sufriremos la enfermedad Factores genéticos en la Esclerosis Múltiple Algunos investigadores sostienen la hipótesis de que si una persona tiene cierta predisposición genética, puede reaccionar a un factor ambiental que desencadene una respuesta anormal del sistema inmunitario, éste destruya la vaina de la mielina de las neuronas y se desarrolle la enfermedad. Esta es la hipótesis más aceptada a día de hoy. Una hipótesis científica es una explicación teórica formulada gracias a la recolección y análisis de datos e información. No está confirmada completamente pero es plausible, aceptada y lógica. Según avanza la investigación, las hipótesis pueden confirmarse (si se adecúan a la realidad y esto se observa mediante estudios válidos y de calidad) o desecharse (si no hay base real que las apoye) La esclerosis múltiple no es hereditaria de forma directa (al 100%), pero sí que existe una cierta predisposición genética. Para la población general el riesgo es de 1 caso por cada 1.000 habitantes; para familiares de primer grado de una persona afecta tales como hijos, hermanos o padres, el riesgo es de 2,5 a 5 casos por cada 100 habitantes, y en caso de ambos padres afectados asciende a 20 por cada 100 habitantes. Para ser más didácticos, el riesgo de EM es de: 0,1% en población en general, 2,5-5% en personas con familiares de primer grado con EM y del 20% en hijos con los dos progenitores afectados. Esto hace pensar que el factor genético es muy importante pero no totalmente determinante (es necesario pero no obligatorio para desencadenar la patología) Factores externos en la Esclerosis Múltiple Gradiente norte-sur. Cuánto más alejado del ecuador, mayor frecuencia . Las personas de raza blanca, en especial aquellas que tienen antepasados del norte de Europa, tienen mayor riesgo que las personas con ascendencia asiática, africana o indígena. En personas inmigrantes, la frecuencia de presentación de la enfermedad es distinta de la de sus progenitores . Si una persona emigra antes de cumplir los 15 años de edad de un país con baja frecuencia a otro de alta frecuencia, el riesgo es el mismo que tiene la población autóctona. Y viceversa. Niveles bajos de vitamina D y luz solar . Esto puede estar relacionado con la distancia al ecuador de las distintas zonas geográficas. Las poblaciones que viven en zonas más soleadas tienen menor incidencia de EM y, en general, mayores niveles de vitamina D. Las poblaciones con menores niveles de vitamina D tienen más prevalencia de EM. Esto no significa necesariamente que una vez generada la enfermedad, la vitamina D la revierta, ni que todas las personas con niveles normales de vitamina D y exposición solar adecuada estén libres de riesgo de EM. Como curiosidad puedo añadir que España, a pesar de ser un país bastante soleado tiene una población con bajos niveles de vitamina D y una prevalencia bastante alta de EM
Fuerza muscular y Esclerosis múltiple
23 de noviembre de 2021
Los músculos permiten al ser humano realizar movimientos y desempeñar las Actividades de la Vida Diaria. Entre sus funciones principales, se encuentran la respiración, el mantenimiento postural, el equilibrio y la protección de órganos vitales (Dave et al, 2021). Como cualidad principal, destaca su capacidad de contracción, para mantener o poder desplazar una carga, facilitar el movimiento o mantener la postura. Así pues, encontramos tres tipos principales de contracción: Excéntrica: contracción muscular en alargamiento muscular. Concéntrica: contracción con acortamiento muscular. Isométrica: genera tensión sin variar su longitud. Por tanto, la Fuerza se describe como la capacidad de contracción muscular para vencer una resistencia. La Fuerza se ve influenciada por factores tanto morfológicos como neuronales. Conceptos como área de sección, arquitectura muscular, complianza, reclutamiento, sincronización neuromuscular, inhibición neuromuscular o la frecuencia de disparo se entrelazan ante la demanda muscular. ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y FUERZA MUSCULAR Los pacientes con Esclerosis Múltiple ven disminuida la fuerza, la potencia y la resistencia de forma pronunciada, especialmente ante demandas submáximas en contracciones dinámicas rápidas en los miembros inferiores. Por lo general, existe una asimetría en la producción de fuerza máxima entre ambos miembros inferiores (cuádriceps) en el 20-60% de los usuarios y un decremento en la producción máxima de fuerza isométrica voluntaria en el 56-79% de los pacientes (Kora et al, en un estudio sobre 390 pacientes con EM. 2020). No obstante, Medina-Pérez en su estudio, encuentra que trabajar a unas intensidades del 80% de la contracción máxima voluntaria, es la forma más efectiva de entrenamiento en pacientes con EM remitente-recurrente. El entrenamiento de la resistencia de forma progresiva, mejora la función muscular (Jôrgensen et al, 2017), mientras que Mañago refleja en su estudio, que el trabajo de la fuerza mejora la marcha (Mañago et al, 2017). Así mismo, el trabajo de la Fuerza Máxima (superior al 90% de la RM), mejora la percepción de la fatiga durante al menos 10 semanas tras finalizar un programa de ejercicios. Por lo general, el entrenamiento excéntrico proporciona beneficios similares a los entrenamientos de resistencia progresiva en test funcionales, sin embargo, Claudia Elina, en su estudio experimental con 52 pacientes, encuentra mejor transferencia de los excéntricos a las actividades de la vida diaria (Patrocinio de Oliveira CE, et al, 2018; Castilla la Mancha). Para el entrenamiento de la fuerza, es preferible los programas estructurados vs libres. El resultado está influenciado especialmente por la Carga, Intensidad, Progresión y VARIABILIDAD DEL ESTÍMULO. CONCLUSIÓN : Para la mejora de la fuerza, es imprescindible el trabajo activo voluntario.
Reserva Cognitiva y EM
15 de septiembre de 2021
¿Qué es la Reserva Cognitiva? Es la capacidad de nuestro cerebro para afrontar diferentes daños o deterioro sufridos por enfermedades o simplemente por el envejecimiento natural, siendo capaz de conservar algunas funciones.
12 de septiembre de 2021
El Ejercicio Terapéutico (E.T.), viene perfilándose recientemente, como una herramienta potente en el campo de la fisioterapia y como parte fundamental dentro del proceso activo de neurorehabilitación en los usuarios con Esclerosis Múltiple. El E.T. Disminuye el deterioro neuronal, aumenta la reserva energética, disminuye la fatiga, mejora la respuesta cardiopulmonar, acelera el metabolismo, mejora el tropismo muscular y genera cambios neuroplásticos. Se demuestra por tanto, que no sólo es seguro y bien tolerado, sino que también reporta numerosos beneficios. Frente a los usuarios que no realizan ejercicio, los estudios reflejan que los que sí lo practican tienen una evolución más favorable.
Cómo afecta la velocidad de procesamiento en la comunicación
10 de septiembre de 2021
Cómo afecta la velocidad de procesamiento en la comunicación de una persona con EM
La memoria. ¿Por qué olvidamos y qué podemos hacer?
8 de septiembre de 2021
Cuando somos jóvenes sentimos que tenemos una memoria a prueba de fuego y cuando pasan los años experimentamos cambios de los que no somos conscientes hasta que nos vemos en situación. La memoria se ve afectada por diferentes procesos dependiendo de cada contexto. Cuando hablamos de memoria y esclerosis múltiple (EM), podemos decir que ésta no siempre se encuentra afectada. Todo depende de qué áreas se esclerosen. No siempre son las mismas, cambian de una persona a otra e incluso de un brote a otro. Lo que os voy a contar podemos aplicarlo a cualquier persona. Los siete pecados de la memoria El psicólogo Daniel L. Schacter llamó a los tipos de olvido “los siete pecados de la memoria”, que podemos diferenciar en errores de omisión o de comisión. Cometemos errores de omisión cuando no podemos recordar algo. Y cometemos errores de comisión cuando hay información errónea en el recuerdo que previamente habíamos almacenado. En primer lugar, el paso del tiempo, que Daniel L. Schacter denominaba en uno de sus libros el pecado del “Transcurso”, alude al debilitamiento de un recuerdo con el paso del tiempo. Si yo os pregunto qué comisteis ayer, seguramente lo recordéis mejor que lo que comisteis hace diez días. El re cuerdo de ayer está más reciente. Otra opción es que os acordéis de lo que comisteis hace diez días porque ocurrió un suceso importante, como el día de la madre en el que ella cocinó ese plato que tanto os gusta, y por eso lo recordáis. Cuando ocurrió el atentado en los trenes de Atocha, estoy bastante segura de que todos recordaréis dónde estabais y qué estabais haciendo cuando os enterasteis de la noticia. Yo recuerdo que había quedado para acudir a una manifestación por la defensa de la psicología como profesión sanitaria. ¿Qué estabais haciendo vosotros cuando os enterasteis de la noticia? ¿Lo recordáis vívidamente? Imaginemos por un momento la memoria como un desván donde almacenamos muebles, que en la metáfora corresponden a nuestros recuerdos, que van acumulando polvo con el paso del tiempo. ¿Solamente el transcurso del tiempo por sí solo es tan potente para afectar a la memoria? ¿Hay más causas, más capas de polvo que cubren ese mueble que dejamos en el desván? Otro error de la memoria es la “Atribución errónea”, que sería una información errónea que asociamos con el recuerdo. A veces sucede que le comentamos a alguien que fue él o ella quien nos contó una historia y esa persona lo niega; pue de que lo que esté ocurriendo es que ese recuerdo es cierto, pero que nos lo contó otra persona o lo leímos en algún sitio. Una tercera capa de polvo que puede cubrir nuestro recuerdo, son los nuevos conocimientos y experiencias que atesoramos a lo largo de nuestra vida y que sin darnos cuenta volcamos sobre recuerdos pasados. A esto Daniel L. Schacter lo llama el pecado de la “Propensión”. Esto hace que rehagamos recuerdos pasados como quién decide innovar un plato echándole algún nuevo ingrediente que “casa” bien con el sabor. Otra cuestión que se une a esto último son nuestros esta dos de ánimo actuales. Depende de cómo te sientas hoy, recordarás sucesos antiguos de una manera distinta. Por ejemplo, puede que la relación con un antiguo novio acabase de manera cordial y según tu estado emocional actual la recuerdes como una experiencia más negativa de como realmente la viviste en ese momento o de cómo la recordabas en otro momento de tu vida. El “Bloqueo” nos ocurre cuando intentamos acceder a una información previamente almacenada y no lo conseguimos. Y, sin embargo, más tarde la recordamos de repente. La “Sugestionabilidad” consiste en recuerdos implantados por la influencia de preguntas u observaciones de terceros cuando tratas de recordar algo. Para los amantes del cine sirve de ejemplo la película Origen, donde el actor Leonardo Di Caprio y su equipo intentan implantar una idea en la mente de un hombre. La “Distractibilidad” sucede cuando hay una ruptura entre la atención y la memoria. Realmente no se ha prestado atención y por eso no recordamos esa información, nunca llegó a registrarse. Por ejemplo: no recordar donde pusimos las llaves o si cerramos el gas... lo hicimos de manera automática, sin prestar atención, por eso no lo recordamos. La “Persistencia” consiste en el recuerdo reiterado de información que desearíamos olvidar como, por ejemplo, algún suceso traumático de nuestras vidas.
Share by: